Recopilació d'articles de divulgació - Desarrollo Rural
-
-
Algunas notas sobre el limonero
-
Aplicaciones de la biotecnología en los cítricos
-
Aplicación foliar de nitrato potásico como complemento a la fertilización vía suelo en clementina de nules
-
Campaña contra la mosca de las frutas
-
Comercialización - orientación de la producción al mercado
-
Comportamiento de los nuevos patrones frente a enfermedades y fisiopatías
-
Consideraciones en torno al manejo de instalaciones de riego localizado en cítricos
-
Consideraciones sobre el control del piojo rojo de california, aonidiella aurantii (maskell)
-
Control de abscisión del fruto maduro en los cítricos
-
Control de la mosca de las frutas en plantaciones de cítricos
-
Control de malas hierbas
-
Criterios básicos para consegir una fertilización nitrogenada óptima
-
Cultivo de las variedades marisol y oronules bajo cubierto de malla
-
Diseño actual de explotaciones citrícolas
-
Efecto en el cultivo de cítricos del acolchado del suelo con plástico negro
-
El injerto de cítricos en campo (I y II)
-
El injerto de cítricos en campo (I)
-
El limonero bétera. Características y resultados preliminares sobre su comportamiento
-
El rumple del limón
-
El sistema de inyección múltiple, una nueva técnica para la aplicación de productos agroquímicos en cítricos
-
En marcha la elaboración del inventario citrícola
-
Enfermedades producidas por hongos del suelo en cítricos
-
Ensayos para determinar la eficacia del imidaclorprid contra el minador de las hojas de los cítricos aplicado a través del riego localizado
-
Estudio sobre la abscisión de brotes en la variedad de clementina Orogrand
-
Estudio sobre la reducción de costes de producción de cítricos mediante la mecanización de prácticas de cultivo
-
Factores que afectan a la abscisión y cuajado de los frutos cítricos
-
Ferticit - programa otri de fertilización
-
Ficha de plagas número 12
-
Ficha de plagas número 13
-
Ficha de plagas número 14 - pulgón verde
-
Fichas coleccionables de plagas (I)
-
Fichas coleccionables de plagas de los cítricos
-
Fichas coleccionables de plagas de los cítricos (02)
-
Fichas coleccionables de plagas de los cítricos (07)
-
Indicación geográfica protegida para los cítricos valencianos
-
Injerto de corona en árboles adultos de cítricos
-
Inmunoimpresión-Elisa - método ideal para la detección del virus de la tristeza de los cítricos
-
Jornada técnica sobre el piojo rojo de california
-
La IGP cítricos valencianos
-
La necrosis de hojas y frutos de mandarino fortune causada por alternaria
-
La poda de los cítricos - poda de árboles jóvenes
-
La poda de producción y mantenimiento en agrios
-
La producción integrada en los cítricos valencianos
-
La protección integrada en los cítricos
-
La quimioesterilización como método de lucha contra la ceratitis capitata wied
-
La red experimental citrícola
-
Los residuos de plaguicidas en frutos cítricos - problemas y soluciones
-
Mandarino fortune
-
Mejora de la conservación en el árbol del fruto de la mandarina clemenules
-
Mejora de la eco-eficiencia de la fertilización nitrogenada en cítricos con el inhibidor de la nitrificación (DMPP)
-
Nota preliminar sobre la muerte de árboles cítricos de la variedad hernandina en la comunidad valenciana
-
Nuevas variedades de cítricos
-
Nuevas variedades de cítricos (2)
-
Nuevos patrones de agrios enanizantes y semienanizantes
-
Parámetros de calidad de los cítricos. El problema de las semillas
-
Plantas de vivero de cítricos en la comunidad valenciana
-
Posibilidades de control biológico de la mosca de la fruta, ceratitis capitata, por medio de parasitoides exóticos
-
Presencia de empoasca o mosquito verde en los cítricos
-
Previsión de cosecha de cítricos en la comunidad valenciana. Campaña 2000-2001
-
Previsión de cosecha de cítricos en la comunidad valenciana. Campaña 2001-2002
-
Previsión de cosechas de cítricos en la comunidad valenciana
-
Previsión de la cosecha de cítricos en la comunidad valenciana. campaña 2003-2004
-
Problemática actual del piojo rojo de california en la comunidad valenciana
-
Problemática técnica y sanitaria de las reinjertada de los cítricos
-
Programa d'eradicació de la tristesa dels citrics
-
Programa de control biológico del minador de los brotes
-
Respuesta de los cítricos a diferentes dosis de nitrógeno en riego por inundación
-
Revisión de cosecha de cítricos en la comunidad valenciana. Campaña 2002-2003
-
Revisión de la cosecha de cítricos en la comunidad valenciana. Campaña 2003-2004
-
Riego de árboles jóvenes de cítricos con agua residual urbana depurada
-
Sintomatologías de las deficiencias y excesos minerales en los cítricos
-
Técnicas para mejorar el tamaño del fruto de naranjas y mandarinas
-
-
-
Diagnóstico de la encefalopatía espongiforme bovina
-
El avestruz - alternativa viable o moda pasajera I
-
El avestruz - alternativa viable o moda pasajera II
-
El cruce industrial para la producción de carne en el ganado llanar
-
El efecto macho en la mejora de la reproducción del ganado ovino
-
Experiencias en cunicultura ecológica
-
Ganadería ecológica - antecedentes y actualidad
-
La enfermedad de Aujeszky del ganado porcino
-
La oveja Guirra - una raza autóctona única
-
La producción láctea de vacuno en la Comunidad Valenciana
-
Los programas de prevención de las enfermedades - la bioseguridad
-
Plan de modernización en la ganadería valenciana
-
Plan experimental de mejora de la abeja autóctona
-
-
-
Avances en el control de los factores del clima para el cultivo en invernadero
-
Características de la nueva variedad de arroz jsendra
-
Cultivo de la alcachofa de semilla
-
Cultivo de la berenjena al aire libre - ensayo experimental de variedades (I)
-
Cultivo de la berenjena en invernadero - ensayo experimental de variedades (y II)
-
Desarrollo epidemiológico de las virosis en la comunidad valenciana - el caso del virus de la cuchara del tomate
-
El bromuro de metilo, estado actual y alternativas
-
El cultivo del romanesco. Una nueva posibilidad productiva en la horticultura valenciana
-
El tomate, planteamientos sanitarios de un cultivo muy vulnerable
-
Empleo de fitorreguladores mejorantes del cuaje en melón bajo invernadero
-
Ensayo de variedades de pimiento tipo dulce italiano
-
Estudio del efecto de la densidad de la plantación y de la dosis de agua en la producción y calibre del fruto
-
Experimentación en tomates larga vida
-
Invernaderos mixtos de malla y plástico
-
La cooperativa agrícola san bernardo, de carlet, introduce una novedosa calibradora de sandía
-
La desinfección como medio de control de la fatiga del suelo
-
La pyriculariosis en el arroz valenciano
-
La variedad bomba y las posibilidades de mejorarla
-
La verticilosis de la alcachofa
-
Las plagas de trips en el cultivo de la lechuga
-
Lechuga - diversidad
-
Los colores en las hortalizas y frutas
-
Melones Cantalupo larga vida
-
Métodos de prevención de virosis en calabacín
-
Nueva técnica de cuaje sin polinizador en el cultivo de sandía sin semillas
-
Plagas y enfermedades en el cultivo de coliflor. Descripción y control
-
Producción de tomate con variedades tradicionales
-
Sistemas de forzado para sandía y melón
-
Variedades de cebollas extraprecoces
-
-
-
Fichas varietales - Fitxes varietals
-
Aceite de oliva de la comunidad valenciana - futuro dorado
-
Aceitunas de mesa en la C. Valenciana.pdf
-
Adaptabilidad varietal a la mecanización_Resumen I Congreso Olivicultura SECH.pdf
-
Aprobado el programa de mejora de la producción oleícola 1999-2000
-
Comunicación II Jornadas Olivo SECH-Épocas de floración y maduración del E.N..pdf
-
Ficha cultivo olivo C. Valenciana.pdf
-
La nueva olivicultura - plantación y poda de formación
-
La nueva olivicultura. Material vegetal
-
La olivicultura valenciana del siglo XXI.pdf
-
Necesidades nutritivas del olivar_apuntes_.doc.pdf
-
Nuevos ensayos de tiempo óptimo vibrado para el derribo de Villalonga.docx.pdf
-
Panorama varietal de nuestra olivicultura.pdf
-
Prospección olivar C. Valenciana (libro Variedades olivo en España).pdf
-
Póster I Congreo Ibérico de Olivicultura -Tiempo óptimo recolección en Serrana Espadán y Villalonga.pdf
-
Póster III Jornadas Olivicultura SECH-Injerto de púa.pdf
-
Póster IV Jornadas Olivicultura SECH-Tiempo óptimo recolección en Villalonga y Blanqueta.pdf
-
Póster selección clonal Farga y Serrana de Espadán.pdf
-
Respuesta a la multiplicación con nebulización de estaquillas semileñosas de diferentes variedades de olivo cultivadas en la Comunidad Valenciana
-
Selección clonal en Farga y Serrana.pdf
-
Tiempo óptimo vibrado en Villalonga para el derribo de aceitunas.pdf
-
Tiempo óptimo vibrado para el derribo de Blanqueta.pdf
-
Tiempo óptimo vibrado para el derribo de Serrana.pdf
-
Variedades aceite C.V. principales y secundarias- I.pdf
-
Variedades aceite C.V.principales y secundarias- II.pdf
-
Épocas de floración y maduración-E.pdf
-
-
-
Aproximación a la poda del albaricoquero
-
Características deseables en variedades de nogal para producción frutal
-
Cerezo, apuntes sobre algunas técnicas de cultivo
-
El almendro - variedades de vanguardia
-
El caqui - diversificación varietal para un cultivo en desarrollo
-
El ciruelo -monografico coleccionable- el piojo de san jose - 1a parte
-
El ciruelo -monográfico coleccionable- el piojo de san jose - 2a parte
-
El cultivo del ciruelo
-
El cultivo del ciruelo (monográfico coleccionable) aspectos fitosanitarios - la polilla de las ciruelas
-
El cultivo del ciruelo (monográfico coleccionable). Alteraciones del ciruelo - fisiológicas y de origen climático
-
El cultivo del ciruelo (monográfico coleccionable). Aspectos de la fertilización
-
El cultivo del ciruelo (monográfico coleccionable). Aspectos del cultivo
-
El cultivo del ciruelo (monográfico coleccionable). Aspectos fitosanitarios - el taladro rojo del tronco
-
El cultivo del ciruelo (monográfico coleccionable). aspectos fitosanitarios - la podredumbre de las ciruelas
-
El cultivo del ciruelo (monográfico coleccionable). Aspectos fitosanitarios - polinización, las flores y el cuajado de frutos (I)
-
El cultivo del ciruelo (monográfico coleccionable). Aspectos fitosanitarios. Polinización - las flores y el cuajado de frutos (III)
-
El cultivo del ciruelo (monográfico coleccionable). Aspectos fitosanitarios. Polinización - las flores y el cuajado de los frutos (II)
-
El cultivo del ciruelo (monográfico coleccionable). Ensayo de aclareo químico
-
El cultivo del ciruelo -monográfico coleccionable- aspectos del cultivo
-
El cultivo del ciruelo -monográfico coleccionable- aspectos fitosanitarios
-
El incremento de la producción de caqui recomienda buscar nuevas salidas
-
El melocotonero en España - situación y perspectivas
-
El níspero - estudios sobre el material vegetal en los países mediterráneos
-
Ensayo de formas de conducción de la higuera en cultivo de alta densidad
-
Ensayo del comportamiento de portainjertos de melocotonero y nectarina
-
Evaluación de la calidad de variedades norteamericanas de melocotonero
-
La elección de variedades de albaricoquero en la Comunidad Valenciana
-
La elección varietal del ciruelo japonés en Italia
-
La poda del ciruelo
-
La polinización del ciruelo japonés. Avance de los primeros resultados en la comarca de lliria
-
La red experimental frutícola de la Comunidad Valenciana
-
Las aceitunas de mesa en la comunidad valenciana
-
Las aceitunas de mesa en la comunidad valenciana (2)
-
Mejora de la calidad de los frutos de níspero japonés
-
Necesidades de riego en el cultivo de la higuera
-
Nueva tecnica para reducir los costes de aclareo de frutos en frutales de hueso
-
Nuevas tecnicas de postcosecha aplicables al caqui
-
Poda de formación de la variedad de almendro Guara
-
Presentación de Isabel Rosello sobre la probemática fiosanitaria de la producción ecológica del caqui.
-
Problemàtica de la replantació de bresquilleres en terrenys arenosos de la comarca de la ribera. Control de nematodes
-
Problemática de la replantación de melocotoneros en terrenos arenosos de la comarca de la ribera (y II)
-
Problemática de la replantación de melocotoneros en terrenos arenosos en la comarca de la ribera (I)
-
Programa de renovación varietal en frutales de hueso
-
Situación actual de la producción de caqui en el mundo
-
Situación mundial del níspero con referencia especial a España
-
Tratamiento para eliminar la astrigencia del caqui
-
Tratamiento para retrasar la maduración del fruto del caqui -dyospiros kaki-
-
Variedades - el cultivo del ciruelo
-
Variedades - el cultivo del ciruelo (2)
-
Viaje de una delegación agrícola valenciana a la república popular de China
-
-
-
Control biológico de plagas mediante el manejo de insectos útiles - los insectarios de la capa
-
Control de Heteranthera SPP. en el arrozal valenciano
-
El desarrollo sostenible y las alternativas al bromuro de metilo
-
El fuego bacteriano de las rosáceas - prevención de su introducción en la Comunidad Valenciana
-
El minador de las hojas de los cítricos
-
Estudio sobre el impacto del ozono en la agricultura
-
Hacia la protección integrada
-
Impactos medioambientales del control biológico de plagas clásico
-
Incidència de los parásitos autóctonos y alóctonos en el control del minador de las hojas de los cítricos (Phyllocnistis Citrella Stainton)
-
La cancrosis de los cítricos - un peligro potencial para la citricultura española
-
La estación de cuarentena para la introducción de insectos útiles del ivia - un paso adelante en la protección de nuestros cultivos
-
La flavescencia dorada de la vid
-
La mosca del melocotón
-
La producción integrada como estrategia de aproximación hacia sistemas de agricultura sostenible
-
La salud del agrosistema. La contaminación atmosférica en la cuenca mediterránea - el ozono
-
Problemática en la CV de la Roya del Crisantemo
-
Programa de control de ceratitis capitata wied mediante suelta de machos estériles
-
Programa de lucha contra el sharka en la Comunidad Valenciana
-
-
-
Agroecología, agricultura ecológica y sostenibilidad - un trio de moda
-
Aprovechamiento de los purines del porciono como fertilizante
-
Aproximación a los criterios de calidad para el agua de riego
-
El centro de investigaciones sobre desertificación
-
El laboratorio de sanidad animal
-
El programa de asesoramiento en riego localizado
-
La desalación del agua con fines agrícolas
-
La lombricultura, otra fuente de materia orgánica
-
La protección de los recursos pesqueros en la olla de benicassim
-
La unidad del arroz
-
Plantas biocidas
-
Redes colectivas de riego. Problemática general. Resolución de conflictos
-
Referencias geográficas en productos agroalimentarios
-
Utilización el alpechín en fertilización de tierras agrícolas
-
-
-
Fertirrigación por goteo de la viña
-
Implantación de un campo experimental de riego localizado en la variedad vinífera bobal
-
Influencia de la época de la poda en viñedo de vinificación
-
La producción integrada. Modelo práctico de conducción de viñedo de mesa
-
Lucha contra el oídio y mildiu de la vid con estrobilurinas
-
Normas modernas de fertilización de viña de vinificación (bobal) en la comarca Utiel-Requena
-
Sistemas de poda de la vid para facilitar la mecanización de la vendimia
-
Uva de mesa - en busca de las nuevas variedades
-
Uvas apirenas - ensayo con fitorreguladores
-