Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 6-7-2005
Análisis
Durante la pasada jornada las condiciones atmosféricas evolucionaron hacia una mayor estabilidad. La Península Ibérica quedó bajo la influencia del anticiclón de las Azores, y en superficie se formó una baja térmica. En las capas medias y altas de la atmósfera no se observa ninguna masa de aire cálido, lo que permite una mayor dispersión vertical de la masa aérea. Tras el paso de la onda de inestabilidad de días anteriores, los niveles de ozono experimentaron un notable descenso, situándose alejados de los umbrales legales de referencia en todos los puntos de medida de la Red de Vigilancia.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

En superficie continuarán las altas presiones, que desde el anticiclón centrado en las Azores se extienden abarcando el territorio peninsular. En la Comunidad Valenciana cielos parcialmente cubiertos, con formación de nubosidad de evolución en las comarcas interiores. Aunque las temperaturas podrían iniciar una ligera tendencia al ascenso se mantendrán entorno a valores suaves. En el interior de Castellón los vientos soplarán de componente Oeste-Noroeste, por lo que los niveles de ozono se mantendrán sin cambios significativos y alejados de los umbrales legales de referencia. En el litoral predominarán los regímenes de brisas, lo que podría traducirse en un ligero incremento de los niveles máximos y promedio en las zonas próximas y situadas a sotavento de los focos principales de emisión (industrias y grandes urbes). Sin embargo, y dados los niveles actuales de ozono, no es previsible la superación del umbral de información/alerta a la población.
Resumen
Condiciones marcadas por un incremento de la estabilidad atmosférica, con temperaturas moderadas y cielos parcialmente cubiertos. Los niveles de ozono iniciarán una ligera recuperación, de forma más notable en las zonas litorales. Sin embargo, continuarán alejados de los umbrales legales de referencia.