Organismos
Portales
Visor de contenido web
Plagas. Campañas oficiales de lucha frente a plagas
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha iniciado la campaña para proteger del "cucat" los arrozales de la Comunitat Valenciana mediante un método respetuoso con el entorno y la propia planta.
En concreto, desde finales de mayo y durante más de tres semanas se han instalado, en colaboración con la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana, un total de 480.000 difusores con los que combatir, mediante un método biológico de confusión sexual, esta plaga en el entorno de las explotaciones dedicadas a la producción de arroz.
-
Campaña Ceratitis capitata (Mosca de las frutas)
La campaña se basa en las siguientes actuaciones
- seguimiento de poblaciones
- técnica del insecto estéril
- trampeo masivo
- trampeo de frutales aislados
- tratamientos terrestres
- tratamientos aéreos
- reparto de fitosanitarios
- información al sector
Presentación campaña Ceratitis capitata
Seguimiento de poblaciones
Mapas de riesgo de Ceratitis capitata (el seguimiento se realiza desde septiembre a diciembre)
Mediante estos mapas se representa de forma gráfica el seguimiento que se realiza por parte de esta Conselleria de los niveles de población de Ceratitis capitata. Los niveles de mtd (mosca por trampa y día) y riesgo tienen una escala relativa según los valores de la zona representada en el mapa.
Los mapas de riesgo se han obtenido teniendo en cuenta el nivel de plaga, la densidad de variedades extratempranas y la densidad de variedades tempranas.
Estos mapas son solo orientativos y no garantizan que no haya picadas en las zonas consideradas de menor riesgo. Las actuaciones de la Conselleria sólo sirven para reducir los niveles de población; siendo imprescindible que cada agricultor realice tratamientos en sus campos con variedades receptivas para una efectiva protección de la fruta.
Trampeo masivo y producto fitosanitario
Información reparto de producto fitosanitario para variedades tempranas de cítricos
Modelo de solicitud reparto de producto fitosanitario para variedades tempranas de cítricos
Información trampeo masivo en frutales de hueso, uva de mesa e higueras
Modelo de solicitud trampeo masivo en frutales de hueso, uva de mesa e higueras
Información trampeo masivo en variedades extratempranas de cítricos, caqui y granado
Modelo solicitud trampeo masivo variedades extratempranas de cítricos, caqui y granado
Información reparto de producto fitosanitario para frutales de verano en plantación regular
Modelo de solicitud producto fitosanitario para frutales de verano
Información reparto de producto fitosanitarios para variedades extratempranas de cítricos y caqui
Modelo de solicitud productos fitosaniario para variedades extratempranas de cítricos y caqui
-
Campaña Mosca del Olivo (Bactrocera oleae)
Bactrocera oleae es una de las plagas más importantes del cultivo del olivo en nuestras condiciones, se encuentra distribuida por toda el área mediterránea. Los daños que provoca son variables dependiendo del año y de la zona geográfica. En España, los ataques más intensos se producen en el área litoral.
La elevada movilidad de esta plaga hace que la lucha colectiva sea indispensable para tener éxito en la disminución de los niveles de plaga en amplias zonas, esto ha motivado que la Consellería de Agricultura, con la base legal del Real Decreto 66/2010 prevea realizar las siguientes actuaciones para la campaña 2016:
-
Instalación de una red de monitorización en 60 puntos de la C. Valenciana, 20 puntos por provincia con conteos semanales desde el 1 de junio hasta final de noviembre.
Cada punto de la red de monitorización estará compuesto por 2 trampas cromotrópicas pegajosas amarillas con feromona sexual de B. oleae como atrayente, los puntos estarán distribuidos por las principales zonas olivareras de la C. Valenciana a razón de 20 puntos por provincia. Para conocer los niveles de plaga se realizaran conteos semanales, y se remitirá la información a los técnicos y productores interesados para que puedan tomar decisiones acerca de las actuaciones y momentos oportunos para intervenir, además de figurar dicha información en nuestra página web.
-
Incremento de la producción y liberación del himenóptero beneficioso Psyttalia concolor, parasitoide de B. oleae con el objetivo de reducir la incidencia de la plaga mediante la lucha biológica clásica.
-
Reparto del producto atrayente a los agricultores y/o entidades para la lucha de esta plaga mediante trampeos masivos.
Información sobre la solicitud para trampeo masivo
-
Reparto proteína hidrolizada para la realización de tratamientos fitosanitarios a parcheo.
Información sobre la solicitud de proteína hidrolizada
Esta estrategia entra dentro de la política que está llevando la Conselleria para reducir al máximo el impacto de los plaguicidas, y fomenta el cumplimiento de los principios de la Gestión Integrada de Plagas.
Presentación campaña oficial de lucha contra Bactrocera oleae