Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 20-6-2005
Análisis
Continuaron las condiciones de estabilidad atmosférica sobre la Península Ibérica, con la presencia de un centro de altas presiones centrado en las Azores, y una cresta de aire cálido tropical en altura. El intenso calentamiento de la superficie se tradujo en la formación de bajas térmicas relativas que incentivaron los ciclos mesoescalares. La presencia de una ligera inestabilidad en el Noroeste peninsular se tradujo en la formación de tormentas locales. Aunque las condiciones meteorológicas fueron favorables a la producción fotoquímica de ozono, los niveles de ozono se mantuvieron sin cambios significativos respecto a los medidos en la jornada anterior. Esto se debió principalmente, a la disminución en las emisiones primarias característica del fin de semana y a la aparición de nubosidad de evolución en el interior. Así pues, las concentraciones de ozono se mantuvieron por debajo de los límites establecidos en la legislación.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

No se esperan cambios significativos en las condiciones meteorológicas, predominando, durante una jornada más, la situación de estabilidad anticiclónica. En la Comunidad Valenciana continuarán los cielos poco nubosos o despejados, con paso de nubes altas y formación de nubosidad de evolución en las zonas del interior, aunque no se esperan precipitaciones. Las temperaturas continuarán en ascenso, favoreciendo la formación fotoquímica de ozono, que ya no se verá limitada por la disminución en las emisiones propia del fin de semana. Es previsible que los niveles de ozono inicien una tendencia al alza, más notable en los niveles máximos en las zonas del interior. Sin embargo, y dados los niveles de partida, no es previsible la superación del umbral de información/alerta a la población en ninguna de las estaciones de medida.
Resumen
Situación de estabilidad atmosférica, con temperaturas en ascenso y elevada insolación que favorecerán la formación de ozono. Aunque es previsible un incremento en los niveles de ozono, tanto en los promedios como en los máximos, no se espera la superación de los umbrales legales de referencia.