Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 20-7-2004
Análisis
Durante la pasada ventana de vigilancia las condiciones meteorológicas sobre la Península Ibérica continuaron dominadas por las altas presiones, con pantano barométrico sobre la vertiente mediterránea y formación de bajas térmicas de origen térmico sobre el centro peninsular. La configuración barométrica propició la entrada de viento flojo de Levante, lo que reforzó las brisas en el litoral y mantuvo, al igual que en jornadas anteriores, una advección de Este en el interior, eliminando la oscilación diaria de ozono en las estaciones ubicadas en dichas zonas. La persistencia en altura de cierta inestabilidad, favoreció la dispersión y mezcla vertical, limitando el incremento en los niveles de ozono. De hecho, durante la jornada de ayer, las concentraciones, tanto máximas como promedio, registraron un descenso debido a la inestabilidad en altura y a la presencia de cielos cubiertos que redujeron la tasa de formación fotoquímica de ozono. Así pues, los niveles de ozono se mantuvieron alejados de los umbrales legales de referencia objeto de la presente vigilancia.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

No se esperan cambios destacables en la situación atmosférica, continuando la presencia de altas presiones en superficie, con formación de bajas térmicas relativas debido al intenso calentamiento; y condiciones de relativa inestabilidad en las capas medias de la troposfera debido a que el extremo meridional de una vaguada de aire frío continuará afectando al Noroeste y Norte peninsular. La presencia de la inestabilidad en altura, junto con la entrada de aire marítimo, podría traducirse en precipitaciones de carácter tormentoso en el interior montañoso de la Comunidad. En el litoral, la entrada de aire húmedo aumentará la formación de nubosidad de estancamiento, con la consecuente disminución de radiancia y por tanto, disminución en la formación fotoquímica de ozono. Bajo este escenario meteorológico es previsible que los niveles de ozono continúen sin cambios significativos, tanto en las zonas del litoral como del interior, y por debajo de los umbrales legales de referencia.
Resumen
Continuará la presencia de cierta inestabilidad en niveles medios y altos de la troposfera, y predominio de la componente marítima, con cielos parcialmente cubiertos. Los niveles de ozono se mantendrán sin cambios significativos, no siendo previsible la superación de ninguno de los umbrales de referencia.