Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 24-7-2004
Análisis
La pasada jornada de vigilancia continuó marcada por las condiciones atmosféricas de estabilidad y las altas temperaturas. La vertiente mediterránea se encontró bajo la influencia de una potente dorsal anticiclónica de aire cálido en altura. En niveles superficiales continuó el predominio de las altas presiones, con formación de bajas presiones relativas debido al intenso calentamiento. En la Comunidad Valenciana se registraron cielos poco nubosos o despejados, con desarrollo de nubes de nubosidad de evolución en las zonas montañosas del interior, que dieron lugar a algunos chubascos locales. Bajo esta situación de estabilidad, que limitó la mezcla de la masa aérea, y el ascenso de la insolación y temperaturas, que favorecieron la formación fotoquímica de ozono, los niveles de ozono experimentaron un incremento en las estaciones del interior y alicantinas, principalmente en los niveles máximos, coincidiendo con el cambio en la dirección del viento; mientras que en las estaciones más litorales continuaron sin cambios significativos y por debajo de lo que podemos denominar niveles habituales para el mes en curso. Así pues, los niveles de concentración de ozono no superaron los umbrales de información y/o alerta a la población en ninguna de las estaciones de medida de la Red de Vigilancia.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

Durante la pasada jornada se inició la formación de una cuña anticiclónica sobre el mar Cantábrico, que durante la presente jornada empezará a afectar a Europa occidental. La situación continuará marcada por la estabilidad atmosférica, tanto en superficie como en altura, lo que se traducirá en un notable incremento en las temperaturas, pudiendo alcanzarse los 40ºC en las zonas del interior. De esta forma, se mantendrán condiciones similares a las de la pasada jornada, con cielos poco nubosos o despejados, y formación de intervalos de nubosidad de evolución en el interior, debido al fuerte calentamiento solar. Los vientos continuarán soplando en régimen de brisas en toda la Comunidad. Bajo este escenario, los niveles de concentración de ozono continuarán recuperándose, situándose en torno a los valores "normales" para esta época del año. Los valores máximos en el interior se registrarán durante la tarde, coincidiendo con la penetración de la masa aérea cargada desde el litoral. A pesar de la tendencia general al aumento de los niveles de ozono superficial, no es previsible la superación de ninguno de los umbrales legales de referencia.
Resumen
Condiciones de estabilidad atmosférica, con cielos poco nubosos o despejados, elevada insolación, temperaturas altas, y predominio de los ciclos locales de viento. La escasa ventilación de la masa aérea y las condiciones favorables a la formación fotoquímica, se traducirán en una tendencia al ascenso en los niveles de ozono. No es previsible la superación de los umbrales de información y/o alerta a la población.