Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 26-7-2004
Análisis
Durante la pasada jornada la situación sinóptica sobre la Península Ibérica comenzó a cambiar debido a la entrada de aire menos cálido en niveles medios y altos de la troposfera por el cuadrante Nordeste, empujando hacia el Suroeste la cresta anticiclónica que durante estas jornadas pasadas ha provocado las altas temperaturas. Sin embargo, la vertiente mediterránea durante el día de ayer continuó todavía bajo la influencia de la dorsal de aire cálido, registrándose temperaturas muy elevadas, y que en algunos puntos superaron los 40ºC. En general, sobre la Comunidad Valenciana los cielos se mantuvieron poco nubosos o despejados, con nubosidad de estancamiento en el litoral a primeras horas. Los niveles de ozono experimentaron un incremento generalizado, tanto en las estaciones del litoral como en las del interior, tan solo en las estaciones de carácter más urbano los niveles experimentaron un descenso, debido en parte a la disminución del tráfico, y por ende, de las emisiones de óxidos de nitrógeno. En las estaciones del interior, los vientos sostenidos de componente Noroeste anularon la oscilación diaria en los niveles de ozono. Mientras que en el litoral, la oscilación fue más marcada debido al predominio de los ciclos de brisa, aunque el menor descenso de los niveles durante la noche, se tradujo en un incremento en los promedios diarios. En cualquier caso, no se registró la superación de ninguno de los umbrales legales de referencia.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

Durante la presente jornada, la retirada hacia el Suroeste de la cresta anticiclónica en niveles medios y altos de la troposfera, afectará también a la vertiente mediterránea, comenzando por tanto a suavizarse las temperaturas. En niveles superficiales la Península continuará bajo la acción de las altas presiones, con un anticiclón centrado sobre el mar Cantábrico que se extiende hacia Europa occidental, impulsando una circulación de Este-Nordeste. En la Comunidad Valenciana predominaran los cielos poco nubosos o despejados, con presencia de brumas y calimas en el litoral, y formación de algunos intervalos de nubosidad de evolución en el interior, debido a la intensa insolación. Predominio del régimen de brisas en el litoral y de componente Noroeste en el interior montañoso. Los niveles de concentración de ozono bajo estas condiciones de estabilidad atmosférica, seguirán una tendencia al alza, más notable en las estaciones del litoral, donde la masa aérea permanecerá con escasa renovación, y a la que se añadirán nuevas emisiones (debido al inicio de la semana laboral). En el interior, los niveles de ozono también continuarán en su tendencia al alza, aunque la entrada continuada de viento de Noroeste, renovará de forma más efectiva la masa aérea, limitando el incremento en los máximos. No es previsible la superación de los umbrales de referencia citados en la legislación.
Resumen
Predominio de cielos poco nubosos o despejados, y temperaturas en ligero descenso, pero todavía altas. Vientos en régimen de brisas en el litoral, con recirculación de la masa aérea, y de NO en el interior. Es previsible un moderado incremento en los niveles de ozono, como consecuencia del envejecimiento de la masa aérea y del incremento en las emisiones. No obstante, no se prevé la superación de los umbrales de información y/o alerta a la población.