Informe diario

Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.

En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.

Informe válido para la jornada del 4-7-2004

Análisis

Durante la pasada ventana de vigilancia la situación atmosférica sobre la Península Ibérica continuó caracterizada, en general, por la estabilidad, debido al cinturón de altas presiones que desde las Azores se extiende hasta la cuenca Mediterránea. Al igual que en jornadas anteriores, el elevado calentamiento de la superficie dió lugar a la formación de una baja térmica relativa, favoreciendo la aparición de focos tormentosos en las cadenas montañosas del interior de la Comunidad Valenciana. La configuración isobárica en superficie favoreció la entrada de aire húmedo de Levante sobre el litoral mediterráneo, aportando algunas nubes bajas a primeras horas. Bajo esta situación de cielos parcialmente cubiertos que inhibió parcialmente la formación fotoquímica de ozono, los niveles experimentaron una ligera tendencia al descenso en los máximos y promedios, situándose en muchas estaciones por debajo de los esperables para esta época del año. En cualquier caso, no llegaron a superarse los umbrales legales de referencia.


Mapa de Zonas

Estación Máximo (µg/m3) Promedio (µg/m3) Máximo octo horario (µg/m3)
Agroalimentari 107 87 99
Alcora - - -
Alzira 106 61 99
Aragón 60 47 51
Benidorm 98 80 93
Burriana - - -
Castelló 71 53 57
Coratxar - - -
El Pla 73 55 -
Elx - - -
Ermita 82 56 67
Gandia 123 78 103
Grau 88 66 78
Linares 63 32 43
Morella 112 100 112
Nuevo Centro 78 49 61
Onda 97 70 83
Paterna 92 62 78
Penyeta 90 73 81
Pista de Silla 60 40 51
Port de Sagunt 94 71 83
Q.Poblet 81 61 74
Renfe - - -
Sagunt 82 56 70
Sant Jordi 101 82 93
Vallibona 107 99 109
Verge (Alcoi) - - -
Vilafranca - - -
Vivers 82 66 73
Zorita 117 81 93

Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.

Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.

Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.

[subir]

Previsión

mapa meteorológico

Aunque en los mapas meteorológicos se observa el inicio de la formación de una vaguada al Oeste de la Península, esta no afectará a la vertiente mediterránea hasta inicios de la próxima semana, de forma que la situación atmosférica para la presente jornada continuará caracterizada por la estabilidad. Y tal y como es habitual en esta época estival, por la formación de bajas térmicas relativas, que darán lugar a la formación de focos tormentosos en el interior de la Comunidad, y de forma más intensa en la provincia de Castellón. En el litoral, continuará la formación de algún banco de nubes bajas. De esta forma aunque las temperaturas inicien un ligero ascenso, los cielos parcialmente cubiertos en buena parte de la Comunidad limitarán la formación fotoquímica de ozono, no siendo previsible un incremento destacable ni en los máximos ni en los valores promedio. Así pues, no se prevé la superación de ninguno de los umbrales objeto de esta vigilancia.

[subir]

Resumen

Formación de bajas relativas y entrada de aire húmedo que favorecerán la nubosidad de estancamiento en el litoral y de evolución en el interior. Los cielos parcialmente cubiertos limitarán la formación fotoquímica de ozono, manteniendo los niveles de ozono por debajo de los umbrales legales de referencia.

[subir]

Recomendación

No se estima necesario la adopción de medidas preventivas de ningún tipo ante la evolución esperable de los niveles de contaminación por ozono.

[subir]