Organismes

Portals

Novetats Life Tecmine

Ves enrere Entrevista con José Manuel Nicolau

Entrevista con José Manuel Nicolau

Experto y divulgador de la restauración geomorfológica

¿Quién es José Manuel Nicolau?

Soy profesor titular de ecología en la universidad de Zaragoza y coordinador del grupo de investigación de Restauración Ecológica reconocido por el Gobierno de Aragón. Colaboro desde hace más de 15 años con José Francisco Martín Duque y su equipo en hacer de la Restauración Geomorfológica la base de la Restauración Ecológica en la minería. Me formé en el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) donde realicé mi tesis doctoral sobre geomorfología de las restauraciones de las minas de carbón a cielo abierto de Teruel. Trabajé en desertificación tres años en la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) de Almería y un año en el Kings College of London. Pasé 14 años en la universidad de Alcalá donde desarrollé mi vocación docente y la línea de investigación en ecohidrología de restauraciones mineras. Y desde hace 10 años trabajo en la universidad de Zaragoza, campus de Huesca, donde me dedico a la formación de los jóvenes aragoneses interesados en el medio ambiente, a desarrollar y divulgar la Restauración Ecológica con base Geomorfológica en la minería y a promover la conservación de la naturaleza –de los servicios que proporcionan los ecosistemas- como fuente de desarrollo en el actual contexto de despoblamiento rural.

En el proyecto Tecmine trabajo conjuntamente –mano a mano- con Jaume Tormo, compañero-profesor de ecología en el campus de Huesca, así como los compañeros de la Complutense, Cristina, José Francisco y Nacho. Estamos centrados en analizar la respuesta hidrológica de los paisajes restaurados y sus efectos sobre la vegetación. Para ello, medimos mensualmente la humedad y la temperatura del suelo en las restauraciones GeoFluv, en los taludes convencionales y en un ecosistema natural, de referencia. Queremos comprobar la hipótesis de que las restauraciones GeoFluv, al experimentar menos desarrollo de regueros y cárcavas, van a infiltrar más agua de lluvia, por lo que van a ofertar más agua a las plantas. No hay que olvidar que el agua es el factor limitante en el mediterráneo. Además, queremos ver la probabilidad de germinación en Riodeva de una serie de especies vegetales que se utilizan habitualmente en restauraciones mineras. Para ello, en el laboratorio estamos midiendo sus requerimientos de humedad y temperatura que compararemos con las condiciones que se dan en las restauraciones GeoFluv de Riodeva.

Por otro lado, hacemos el seguimiento de las formas erosivas, mediante análisis de imágenes tomadas con dron y medidas directas de los regueros en campo. Ello forma parte del Trabajo de Fin de Máster de Andrea García, co-dirigido por Nacho Zapico.

¿Qué ha supuesto la llegada del método GeoFluv a España en la comunidad científica y académica?

La investigación en restauraciones mineras que lleva a cabo el mundo académico en España está centrada principalmente en los aspectos de revegetación. También el manejo del suelo ha recibido atención, principalmente en relación a las enmiendas orgánicas (aplicación de lodos, etc). Sin embargo, la parte de restauración geomorfológica –de la que el método GeoFluv forma parte- ha recibido menos atención de los investigadores españoles. De hecho, la mayor parte de los estudios han sido desarrollados por nuestro grupo de investigación desde la universidad Complutense, universidad de Alcalá y universidad de Zaragoza.

Y llama esto la atención porque es sabido que la principal causa del fracaso de las restauraciones mineras en España y en la mayor parte del mundo es la acción erosiva de la escorrentía debido a las topografías abruptas, tipo talud-berma, que habitualmente se construyen.

La comunidad académica española, creo que ha recibido con mucho interés e incluso con admiración los resultados prácticos, aplicados, de las restauraciones geomorfológicas, que son realmente vistosas, además de efectivas. Y también han valorado las investigaciones más básicas encaminadas a conocer el papel de la escorrentía y la erosión en el funcionamiento de los paisajes mineros restaurados.

Eres el responsable del seguimiento de varias zonas restauradas en España con el método GeoFluv. ¿Qué aspectos comunes has identificado en dichas restauraciones?

En el plano técnico, las restauraciones con base GeoFluv de CEMEX en Campredó (Tarragona) (canteras de Aurora, Pastor I y Pastor II), de CAOBAR en el Alto Tajo (El Machorro) y de SIBELCO en la cuenca de Riodeva, comparten la topografía de colinas y cauces sinuosos, que permite el control de la escorrentía y la existencia de amplias superficies (divisorias y laderas) en las que la erosión no limita el desarrollo de la vegetación. Y este es el resultado más importante: la topografía GeoFluv no compromete el desarrollo de la vegetación y el suelo. Sin embargo, en los tres escenarios hemos observado que -sobre sustratos de mala calidad (habitualmente estériles con propiedades físicas extremas)- se genera erosión que condiciona la revegetación, aunque estén sobre superficies GeoFluv. Ello quiere decir que la topografía GeoFluv es condición necesaria, pero no suficiente para la estabilidad de los paisajes restaurados frente a la erosión.

En el plano de la práctica de la restauración he observado en todos los casos un entusiasmo del personal de las empresas implicado –desde los operadores de la maquinaria hasta los ingenieros responsables- hacia esta forma de restaurar, que les produce una gran satisfacción personal.

¿Qué papel juega el monitoreo de la topografía y la hidrología en las zonas mineras restauradas con el método GeoFluv?

El seguimiento y la evaluación de los resultados de los proyectos de restauración es una tarea imprescindible para conocer si funciona lo que estamos haciendo y para obtener datos que nos permitan mejorar las actuaciones.

Como la principal causa del fracaso de las restauraciones mineras es el efecto de la erosión hídrica sobre la vegetación y el suelo, conocer su evolución es tarea necesaria.

No hay que olvidar que el concepto de "manejo experto de la escorrentía", que nosotros utilizamos como base para la restauración geomorfológica, surgió del seguimiento exhaustivo que se llevó a cabo en diversas restauraciones en la minería del carbón en Teruel.

¿Qué beneficios tiene este método en la restauración de zonas mineras en ambientes mediterráneos?

Los ambientes mediterráneos son muy erosivos, por las precipitaciones intensas y por la topografía abrupta. Esto se acentúa en los paisajes mineros por los materiales no consolidados que los conforman. Por ello, las restauraciones mineras convencionales con topografía talud-berma, han dado tantos problemas de erosión, que han dado al traste con cunetas, bajantes, taludes y con el suelo y la vegetación. Los eventos pluviales extremos, cuando llegaban, destruían el trabajo de restauración realizado.

Así que, en los ambientes mediterráneos, la clave es ese manejo experto de la escorrentía, mediante:

  1. la construcción de una topografía estable: la restauración geomorfológica.
  2. la selección de sustratos estables –no necesariamente tierra vegetal orgánica, también sirven las formaciones superficiales coluvionares, tan abundantes en las montañas mediterráneas.
  3. una revegetación protectora, acoplada a la distribución del agua edáfica en las formas GeoFluv.


Participas en el proyecto LIFE TECMINE llevando a cabo el seguimiento de la topografía e hidrología de las zonas restauradas con el método GeoFluv. ¿Qué destacarías de este proyecto LIFE?

Desde el punto de vista técnico, hay que destacar la dificultad de este proyecto de restauración debido a las fuertes pendientes de la zona. Ello ha obligado a desarrollar soluciones ingeniosas.

Creo que es relevante la interacción del equipo experto en revegetación en ambientes mediterráneos del CEAM (Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo) con el equipo de la UCM (Universidad Complutense de Madrid) en el diseño de la restauración; con la UZ (universidad de Zaragoza) en el monitoreo; y con SIBELCO en el tratamiento del antiguo frente de explotación. La colaboración entre los equipos está siendo muy efectiva y enriquecedora.

Por otro lado, querría destacar la eficacia en la ejecución de las actuaciones. Los trabajos de restauración se realizaron de manera rápida y efectiva, de manera que el primer año y medio se terminaron casi todos los trabajos de restauración.

Probablemente, el éxito del proyecto descanse en gran medida en la buena labor de coordinación del mismo. Está siendo un aspecto clave, en mi opinión. Se promueve y facilita el contacto entre los actores del proyecto, la información está accesible; las reuniones son fluidas y los exigentes informes de la UE se presentan en plazo. Finalmente, la intensa actividad de divulgación es otro activo a destacar del Tecmine. 

Avís

 Avís

El projecte LIFE TECMINE i el contingut d'aquesta pàgina web han sigut finançats amb el suport del Programa LIFE de la Unió Europea.

*Aquesta publicació [comunicació] reflecteix únicament les opinions de els/les autors/es, i la Comissió no es fa responsable de l'ús que puga fer-se de la informació ací continguda.